Saltar al contenido

Libros de mediación

libros mediacion

Bienvenid@ a esta sección de libros de mediación clasificados por temáticas y autores. Vamos a comentar los más populares y mejor valorados del catálogo de Amazon, tratando de ofrecer además una oferta variada a todos los precios posibles.

Os animo a descubrir estos auténticos grandes títulos que nos van a enseñar mucho sobre la mediación y la resolución de conflictos, siempre de la mano de los mejores profesionales.

Comenzamos con un catálogo con diferentes temáticas y seguimos con una comparativa.

Libro “Memento experto de mediación”

libro memento experto mediacion
El libro tiene unas 500 páginas, aunque es ligero y de tapa blanda

En primer lugar quiero destacar el memento experto de mediación, pues es la guía más completa y actualizada tanto para los mediadores profesionales como para los estudiantes.

El libro estudia de principio a fin toda la mediación y sus ámbitos de aplicación. Desde el conflicto hasta las técnicas del mediador, haciendo un recorrido por todos los tipos de mediación: familiar, laboral. organizacional, penal, penitenciaria, escolar, sanitaria, policial… y bastantes más. Cada una de ellas se estudia en profundidad entre sus páginas.

Memento Experto Mediación
  • Lefebvre-El Derecho (Author)

Es uno de los libros más prácticos para consultar en cualquier momento. Además del material legal más actualizado, también trata aspectos importantes dentro del proceso, como la negociación, la inteligencia emocional, la comunicación verbal y no verbal, la resiliencia… Todo tipo de técnicas realmente útiles para el mediador.

Personalmente, este libro ha sido la mejor referencia que he tenido y sigo teniendo para estudiar la mediación, por eso lo recomiendo en primer lugar. Sin duda es la compra ideal si quieres aprender o profundizar en la mediación.

Sobre los autores

El coordinador del memento es Jesús Lorenzo Aguilar, director de la escuela de Mediación de la Asociación Española de Mediación (ASEMED). Todo un referente en el mundo de la mediación del que he tenido la suerte de aprender a través de formación presencial, por ello puedo recomendar el libro sin equivocarme. Los autores son, además de Jesús Lorenzo: María del Mar González Morales (coordinadora de prácticas de la Escuela de Mediación de ASEMED; Francisca Sánchez Miranda, jefa de estudios de la Escuela de Mediación de ASEMED; Andrés Lledó Mula, mediador y policía; Jacinto González Romero, mediador, árbitro y abogado; y Jesús Moya Mangana, mediador, árbitro y abogado. Todo un grupo de profesionales que han trabajado el contenido del memento experto.

Libros de mediación familiar

Fundamentos de la mediación familiar: Manual práctico para mediadores

Sobre el autor

John Michael Haynes (28 de octubre del 1932- 22 de diciembre de 1999), es uno de los pioneros de la mediación. Este mediador inglés fue presidente del Haynes Mediation Training Institute, así como el cofundador de la Academy of Family Mediators y del World Mediation Forum.

Haynes argumenta en sus trabajos que la mediación debe ser reconocida como una actividad profesional separada y que no debe estar subordinada a la figura del abogado, el trabajador social o el psicólogo. También defiende que el mediador no debe asumir la responsabilidad de la solución que adopten los mediados ni su idoneidad en el caso concreto. Con respecto a las emociones, él distingue entre expresiones de sentimiento ofensivas y defensivas, y en su obra explica cómo debe afrontarlas el mediador. Sin duda lecciones realmente prácticas.

Haynes es famoso por su personalidad carismática y por su estrategia en la mediación, especialmente en técnicas de preguntas. Él sostiene que las personas son capaces de reconocer el bien, y eso es lo que hay que buscar.

libro mediación familiar
Fundamentos de la mediación familiar: Manual práctico para mediadores (Kaleidoscopio)

Sobre el manual

En él examina cuál es la verdadera función del mediador en los procesos de mediación familiar, que tan buenos resultados está dando en todos los países en los que se practica.

Asimismo, explica de forma práctica cómo puede llegar a capacitarse el mediador. Para ello, nos explica cómo debe ser cada etapa del proceso en detalle, resultando un esquema y unas nociones que pueden aplicarse a cualquier conflicto de familia. Muy útil para comprender y gestionar los procesos de separación; cómo dirimir las diferencias habituales de las parejas que deciden separarse; cómo hacer que todos ganen y salgan fortalecidos del proceso…

En definitiva, es un manual práctico de enorme utilidad y ayuda.

 

La mediación familiar en situaciones asimétricas

Sobre los autores

Cristina Merino Ortiz es mediadora Doctora en Psicología y Derecho por la Universidad del País Vasco. Además, es criminóloga. Ha realizado trabajos de formación e intervención en Procesos de Gestión de Conflictos, Mediación y Justicia Restaurativa en México, Holanda, Canadá y EEUU. Profesora asociada de la UPV, pero ante todo, mediadora.  Mediadora del servicio público de Mediación Familiar del Gobierno Vasco, así como mediadora organizacional e interpersonal.

Ramon Alzate Sáez de Heredia es un mediador Catedrático de la Facultad de Psicología del País Vasco. Dedicado en profundidad a la investigación, tiene multitud de artículos escritos sobre mediación y resolución de conflictos. Actualmente es profesor de mediación, educación y conflicto de diversas Universidades españolas.

manual mediacion familiar
La mediación familiar en situaciones asimétricas

Sobre el libro

En su libro, los autores tratan los procesos de gestión de conflictos familiares con episodios de violencia, drogodependencia, enfermedad mental y desequilibrio de poder. Un análisis de las situaciones más difíciles que nos vamos a encontrar en mediación familiar y para las que debemos estar realmente preparados. Este manual nos da las claves para este tipo de escenarios, dando otra perspectiva de la mediación y de la neutralidad, donde se habla de parcialidad equilibrada.

Como mediadores, debemos ampliar conocimientos para afrontar con éxito hasta las situaciones más crudas. Este manual es una pieza clave para comprender y explorar el sótano de las relaciones familiares.

 

Libros de mediación escolar

Mediación de conflictos en instituciones educativas: Manual para la formación de mediadores

Sobre el autor

Juan Carlos Torrego Seijo es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2000, premio extraordinario), Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Educación (área de Didáctica y Organización Escolar) en la Universidad de Alcalá, coordinador del grupo de investigación “Inclusión y Mejora Educativa: Convivencia y Aprendizaje Cooperativo” y coordinador del grupo de innovación docente con el mismo nombre.

Cuenta con más de 100 contribuciones a congresos especializados sobre la temática, además de numerosos artículos en revistas científicas.

libro mediacion escolar
Mediación de conflictos en instituciones educativas

Sobre el libro

Se centra en la concepción positiva del conflicto, la importancia del diálogo y la actitud. Un libro de mediación escolar lleno de teoría y sobre todo de práctica, con un método a seguir para los mediadores escolares. Concretamente consta de 6 módulos que incluyen los aspectos imprescindibles para el aprendizaje de técnicas y habilidades básicas que se deben utilizar en el proceso de mediación escolar. Objetivos, contenidos, actividades y documentos de trabajo para que el mediador gestione con éxito los conflictos en colegios y escuelas.

La convivencia escolar en positivo: Mediación y resolución de conflictos (Psicología)

Sobre las autoras

Sara Ibarrola-García es Doctora en Psicopedagogía. Trabaja en la Universidad de Navarra en los Grados de Educación.  Su investigación se ha centrado principalmente en la educación para la convivencia y la mediación escolar, área en la que ha desarrollado diversas publicaciones. Ha sido Visiting Academic en el Institute of Education (IOE) de la Universidad de Londres.

Concha Iriarte Redín es profesora titular de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, en donde ejerce su actividad profesional desde 1989. Su trayectoria docente e investigadora ha estado centrada en torno al desarrollo de las competencias emocional y social en el ámbito de la Orientación y de los Procesos y Dificultades del Aprendizaje. Dedicada a la investigación y a la docencia, ha aportado numerosas publicaciones y trabajos desde el comienzo de su carrera.

manual mediacion escolar
La convivencia escolar en positivo. Mediación y resolución de conflictos.

Sobre el libro

En su libro, las autoras tratan los problemas de convivencia en los centros educativos siempre desde una perspectiva positiva. Afrontando el conflicto como un reto y una oportunidad para el cambio. Esto supone reconocer las dificultades, pero al mismo tiempo la necesidad de generar espacios escolares que apuesten por las relaciones interpersonales de calidad, valores cívicos, crecimiento socioafectivo, madures, etc.

De esta forma, al principio se estudiarán los problemas de convivencia que más afectan al profesorado. Entre sus páginas se tratarán los temas de conflicto, de desmotivación, rechazo y bullying; para darle un cambio de perspectiva hacia el marco del positivismo. Se recogen estrategias activas para que el alumno supere las dificultades y se desarrolle como persona, además de mejorar el clima de convivencia escolar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies