La Escuela Internacional de Mediación ofrece la formación que necesitas para ejercer como mediador/a en España tanto en instituciones públicas como privadas. Un curso de mediación que incluye formación teórica y práctica que cumple con los requisitos establecidos en la ley 5/2012 y está certificado por el Ministerio de Justicia.
Pero, ¿en qué se diferencia la Escuela Internacional de Mediación de otras formaciones? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y por qué deberías apostar por ella?
Las ventajas de formarse como mediador en EIM
Una de las grandes ventajas de la EIM es que permite cursar desde la formación más elemental para ser mediador en España, hasta otras formaciones para ser mediador especialista en hasta 7 áreas diferentes.
El Curso Especialista de Mediación Civil, Mercantil y Familiar es el más básico y consta de 100 horas lectivas que se cursan a lo largo de 8 semanas.
A menudo es difícil compaginar los estudios con el trabajo, por ello la formación en EIM se realiza 100% online en su parte teórica, lo que da flexibilidad de horarios y la posibilidad de organizarte como quieras.
En este sentido, uno de los puntos fuertes donde la EIM se desmarca de otros cursos es en el Campus Virtual abierto las 24 horas del día.
Mientras otras formaciones se limitan a ofrecer un puñado de documentos con todo el temario, la Escuela Internacional de Mediación ofrece, además del temario por escrito, clases en vídeo impartidas por 10 expertos (desde jueces y magistrados hasta psicólogos y trabajadores sociales) que puedes ver siempre que quieras.
A ello se le suma una tutorización personalizada para cada alumno, un añadido ideal que aporta cercanía a lo que podría ser una formación online distante y autodidacta.
No se trata de aprobar un curso, sino de aprender e integrar la mediación. Un tutor personalizado es el mejor apoyo que se puede tener para ser un buen profesional.
Por otro lado, la parte práctica se realiza de forma presencial, requisito obligatorio para obtener la titulación de mediador en España.
Si quieres ejercer como mediador, ten en cuenta que las jornadas de prácticas son indispensables para obtener la titulación. Recuerda que una cosa es conocer la teoría, pero cuando de verdad se aprende y se integra la mediación es con la práctica.
No sabrás lo que es realmente la mediación hasta que no te encuentres en la situación de resolver un conflicto. En la EIM lo saben, por ello el curso ofrece jornadas de prácticas en las que los alumnos harán el papel del mediador en conflictos simulados.
Además de la formación elemental en Mediación Mercantil, Civil y Familiar, la EIM permite la matriculación en hasta 7 especialidades para enfocar tu carrera profesional como mediador en las áreas más demandadas:
- Tráfico
- Ámbito educativo
- Materia de consumo
- Comercio Internacional
- Intercultural
- Laboral
- Ámbito sanitario
Una oferta de mediación especializada que hay que destacar, sobre todo porque ninguna otra formación ofrece nada parecido. Además, estarás cumpliendo con el requisito de formación continua establecido en el artículo 6 del RD 980/2013.
Conclusión
En definitiva, pocos cursos de mediación son tan completos como el que imparte la Escuela Internacional de Mediación.
Ya no sólo porque esté certificado por el Ministerio de Justicia y tengas acceso a los registros estatales, autonómicos y demás instituciones para ejercer como mediador; sino por la calidad de sus contenidos y los profesionales que imparten las clases.
Una combinación ideal para entrar a la mediación por la puerta grande.
Recuerda que puedes pagar la matrícula a plazos e incluso tienes acceso gratuito al campus los primeros 15 días.