Saltar al contenido

Cómo ser mediador – Los requisitos que debes cumplir

como ser mediador requisitos

Una vez que ya sabemos qué es la mediación y para qué sirve nos podemos plantear ejercer como mediadores.

Pero, ¿cuáles son los requisitos para ser mediador? ¿Quién puede ejercer como mediador? Para llegar a ser mediadores profesionales hay que cumplir una serie de requisitos. Estos requisitos nos los marca la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles a nivel estatal.

¿Quién puede ser mediador?

El artículo 11 de dicha ley nos explica cuales son los requisitos para trabajar como mediador/a:

  1. Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles, es decir, que seas mayor de edad y que no estés incapacitado. Y además, que la legislación no te lo impida en el ejercicio de tu profesión. En el caso de las personas jurídicas, deben de designar a una persona natural que cumpla con todos los requisitos.
  2. Tener un título universitario oficial o de formación profesional superior y contar con formación específica en materia de mediación.
  3. Suscribirse a un seguro o garantía equivalente que cubra la responsabilidad civil derivada de su actuación como mediador.

¿Qué estudiar para trabajar como mediador?

Pero, ¿cuál es la formación específica en materia de mediación? El Reglamento de la ley 5/2012, en el capítulo II, nos resuelve esta cuestión.

Cursos y formación

La formación del mediador se podrá adquirir en uno o varios cursos. Dichos cursos deberán proporcionarte los conocimientos y habilidades suficientes para ejercer la mediación y se desarrollarán tanto a un nivel teórico como práctico (al menos un 35% del curso ha de ser práctico). La duración mínima de la formación será de 100 horas de docencia efectiva. Se considerarán válidas las titulaciones extranjeras, siempre que estén debidamente acreditadas.

¿Se puede ser mediador online?

Del enunciado de esta norma, nos puede surgir la siguiente duda: ¿son válidos los cursos de formación 100% online? ¿cómo se hace el 35% de la parte práctica si es online? Si has estado buscando cursos, verás que muchos de ellos son 100% online. Pues bien, la ley no indica que la parte práctica deba de ser presencial por lo que queda una puerta abierta hacia una formación 100% online.

Y, ¿cómo lo hacen? Normalmente la parte práctica en los cursos online se realiza a través de visualización de vídeos con simulaciones de casos o mediaciones asistidas en las que tú tendrás que actuar como mediador.

Por otra parte, los centros que impartan esta formación específica han de tener la habilitación legal para llevar a cabo tales actividades o la autorización de la Administración Pública en cuestión. Así mismo, el profesorado ha de cumplir los requisitos de esta ley y estar debidamente formado como mediadores.

Formación continua – Renovarse o morir

Los mediadores ya acreditados, deberán de someterse a una formación continua de la materia al menos cada 5 años. Las actividades serán eminentemente prácticas cuya duración mínima será de 20 horas.

Cualquier persona que cumpla con los requisitos de formación, goce del pleno ejercicio de sus derechos civiles y esté cubierto por un seguro de responsabilidad civil ya podrá ejercer como mediador profesional. El artículo 11 del reglamento nos indica que es voluntaria la inscripción en el Registro de Mediación del Ministerio de Justicia (aunque obligatoria para los mediadores concursales). Por lo tanto, la inscripción en el Registro de mediadores civiles y mercantiles únicamente tendŕa efecto acreditativo y de publicidad pero no es necesario.

Estos son los requisitos para ejercer como mediadores profesionales en el ámbito de la mediación civil y mercantil en todo el territorio nacional.

Ahora bien, ¿y si quiero especializarme en mediación familiar? En este caso, tendremos que acogernos a las leyes que cada CCAA ha dictado al respecto.

Artículo: ¿Cómo ser mediador? Los requisitos que debes cumplir

Autora: Carmen Camús, estudiante de mediación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies